Bienvenida

Estrucmon Soluciones de Ingeniería te da la bienvenida. Aquí encontrarás la respuesta a tus inquietudes para diseño mecánico, proyectos de infraestructura y administración de proyectos PMI.

Se ha realizado trabajos de diseño para la industria petrolera, petroquímica e industrial. Construimos con acero y modelamos en 3D tus proyectos. Se ha incursionado en obras civiles con éxito en construcción y fiscalización de las mismas.

domingo, 2 de junio de 2019

Puente carrozable 70m, 120 Tn

En febrero de 2019, se inicio el proyecto con la presentación de una cotización para el armado, alineación y lanzamiento de un puente carrozable ubicado en el sector de El Chaco, a pocos km de el puente de El Salado. El puente es parte de una compensación social de un proyecto emblematico y super estratégico en la generación de energía del país. Yo fui el Gerente de Izaje del Consorcio para este izaje y mi empresa se encargo de seleccionar el equipo del proyecto para su ejecución.

El montaje inicio con dovelas prefabricadas en taller por otro proveedor, esto sucedio a inicios de abril. El alcance al proyecto se modificó en el camino con la fabricación de las placas de refuerzo, se corto, instalo y remato las placas, fue un trabajo que aumento el plazo en un 30%.  El puente se terminó de armar en mayo luego de 45 días, aquí el equipo de Juan Carlos M. fue el protagonista. El lanzamiento entonces, inicio y en una semana se logro pasar hasta el otro lado, una experiencia enriquecedora en todo aspecto, a pesar que personalmente considero que actualmente hay avances en el área y se pueden implementar para hacer de este trabajo algo más técnico y menos demandante en esfuerzo. Las grandes maquinarias para el izaje son inevitables y resultan claro, de gran ayuda para mover, posicionar y re posicionar los elementos que hacen posible el trabajo. Aquí, el trabajo de WCT fue protagonista.

Ambos frentes debían enlazar y compartir logros, fue complicado pero la comunicación ágil permitió que se llegaran acuerdos que permitieron realizar el objetivo a tiempo.

El proyecto sufrió una nueva modificación y se pintó el puente, pues ya lanzado, la complejidad de esta actividad incrementa. Se sortearon nuevas dificultades en cuanto al tipo de sistema a aplicar, su aprobación y selección de materiales, finalmente el puente se pinto en diez días de trabajo. El clima el peor aliado.

Debo decir que el lanzamiento del puente es una serie de actividades que incluyen un riesgo real y muy alto de sufrir caídas de objetos contundentes, derrumbe de los apoyos mientras se utilizan y otros.



Puente en la Bocatoma

En enero de 2019 se emprendió con un proyecto cuando el Consorcio Ares solicitó una cotización del armado, alineación y lanzamiento de un puente de 19m de luz en la zona de la Bocatoma , compuerta 18 del sistema de acueductos de la una central de generación eléctrica en el Valle de los Chillos.

El proyecto consistió entonces en proveer el acero, armar las vigas en taller con soldadores calificados y procedimiento de soldadura como es costumbre.

Hubieron algunos anécdotas en este proyecto dignos de dejar sentados: el primero fue que la Residencia del proyecto llevada por un joven sin experiencia permitió que la Fiscalización del proyecto, sin experiencia cosa que no tiene perdón, interpretara los planos erróneamente y ubicara las lineas centrales de las dos vigas del puente a una distancia 100m menos que el diseño; Segundo, la altura del puente no consideró el nivel máximo de agua y ese toparía o incluso puediera sobrepasar el puente, falla en el diseño en su parte más básica.

Estos errores tontos se pudieron haber evitado fácilmente con un poco de supervisión de una persona más calificada.

El proyecto por lo tanto tuvo demoras puesto que los diafragmas del puente se fabricaron en taller, se los acortó luego y se los reemplazo al final.  Hubieron también fallas en el armado del puente pues no se logró la ortogonalidad de los elementos particular que se corrigió al cambiar el personal, otra lección aprendida a anotar.

Se diseño los apoyos para elevar el puente y se construyeron. El montaje fue muy simple y el puente armado se monto de una sola con la ayuda de una grua de la empresa cliente.

El objeto de este puente era ubicar un equipo que limpie la rejilla inclinada que se ubicaría a uno de sus costados. Ahora el equipo trabaja con normalidad y las ultimas planillas sufren el engorroso tramite de la creación de un contrato complementario que se dio debido a un descuido de los ingenieros de diseño de la institución.